¿Por qué nos mareamos al dormir en una cama horizontal?

Dormir debería ser una experiencia reparadora y tranquila, pero para muchas personas, acostarse en una cama completamente horizontal puede desencadenar sensaciones incómodas de mareo, náusea o vértigo. Este fenómeno, más común de lo que se piensa, tiene explicaciones médicas claras y, afortunadamente, soluciones efectivas cuando uno duerme en una cama articulada inteligente.

Las causas detrás del mareo nocturno

  • Reflujo gastroesofágico (GERD):

Una de las principales causas del mareo al acostarse es el reflujo gastroesofágico (GERD). Cuando nos acostamos completamente planos, los ácidos estomacales encuentran un camino más fácil para subir hacia el esófago, aprovechando que ya no cuentan con la ayuda de la gravedad para permanecer en su lugar. Esta acidez no solo causa ardor en el pecho, sino que también puede provocar náuseas y mareos que interfieren significativamente con el descanso.

  • Problemas circulatorios:

Los problemas circulatorios representan otra causa importante. Al adoptar una posición horizontal, nuestro sistema cardiovascular debe redistribuir el flujo sanguíneo sin la asistencia gravitacional. Para personas con presión arterial baja, problemas cardíacos o mala circulación, este cambio puede reducir temporalmente el suministro de sangre al cerebro, generando esa sensación desagradable de mareo o aturdimiento.

  • Vértigo posicional:

El vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB) es otra causa frecuente. Esta condición ocurre cuando pequeños cristales de calcio en el oído interno se desplazan de su ubicación normal. Los cambios de posición, especialmente al acostarse o levantarse, pueden desencadenar episodios intensos de vértigo que pueden durar desde segundos hasta varios minutos.

Factores agravantes

La congestión nasal puede empeorar significativamente al acostarse. Los fluidos tienden a acumularse cuando estamos horizontales, aumentando la obstrucción de las vías respiratorias y creando una sensación de presión en la cabeza que puede percibirse como mareo.

La apnea del sueño también juega un papel importante. En posición horizontal, los tejidos blandos de la garganta pueden colapsar más fácilmente, obstruyendo las vías respiratorias. Estas interrupciones en la respiración no solo afectan la calidad del sueño, sino que también pueden causar mareos debido a la reducción temporal de oxígeno en sangre.

Estrategias de alivio

La solución más simple y efectiva suele ser elevar la cabeza y el torso entre 15 y 30 grados. Esto se puede fácilmente elevando la cabecera de una cama articulada inteligente. Esta posición ayuda a mantener los ácidos estomacales en su lugar, mejora la circulación y reduce la congestión nasal.

Para casos de VPPB, existen maniobras específicas que un profesional de la salud puede enseñar para reposicionar los cristales del oído interno. Dormir de lado también puede ayudar en algunos casos de apnea del sueño leve.

Cuándo buscar ayuda médica

Si los mareos persisten a pesar de los ajustes posturales, o si se acompañan de síntomas como dolor en el pecho, dificultad respiratoria severa, o pérdida de audición, es fundamental consultar con un médico. Estos síntomas pueden indicar condiciones más serias que requieren evaluación y tratamiento profesional.

El mareo al dormir horizontalmente no tiene por qué ser algo con lo que tengamos que vivir. Con una cama adecuada y la orientación médica cuando sea necesaria, es posible recuperar noches de descanso tranquilo y reparador.

Ingresa tus datos y escríbenos a través de WhatsApp

whatsapp
Top